Google Cloud refuerza la seguridad de Celo: Un paso clave hacia la adopción masiva de Web3
Google x Celo
3/13/20253 min read


Google Cloud refuerza la seguridad de Celo: Un paso clave hacia la adopción masiva de Web3
En un movimiento estratégico que fortalece la infraestructura de Celo, Google Cloud ahora opera un validador en la red Celo, reforzando su seguridad y contribuyendo al crecimiento del ecosistema. Esta iniciativa es parte del compromiso continuo entre Google Cloud y la Celo Foundation para apoyar a startups enfocadas en sostenibilidad dentro del ecosistema Celo, proporcionando infraestructura en la nube para el desarrollo y escalabilidad de aplicaciones Web3.
Además, Google Cloud ha estado colaborando con la Celo Foundation en programas para emprendedores, eventos y talleres sobre sostenibilidad e innovación en Web3, consolidándose como un actor clave en la expansión del ecosistema blockchain. Como proveedor de nube para cLabs, el principal desarrollador de Celo, esta alianza refuerza la misión de llevar la tecnología blockchain a miles de millones de personas en todo el mundo.
Un validador más en una red global de confianza
Google Cloud se une a una lista diversa de validadores que garantizan la descentralización y seguridad de Celo. Entre ellos se encuentra el gigante de telecomunicaciones Deutsche Telekom y proyectos como impactMarket, una plataforma enfocada en la inclusión financiera. Juntos, estos actores buscan impulsar la adopción global de la tecnología blockchain, acercándola a usuarios de todo el mundo.
Celo avanza hacia Ethereum como solución de capa 2
En paralelo, la comunidad de Celo votó unánimemente a favor de la propuesta de cLabs para que Celo transicione de una blockchain de capa 1 independiente a una solución de capa 2 en Ethereum. Este cambio permitirá a Celo ofrecer mayor escalabilidad, seguridad y nuevos casos de uso en el ecosistema Ethereum.
Entre las mejoras técnicas que traerá esta actualización se encuentra un secuenciador descentralizado operado por la actual red de validadores de Celo y la disponibilidad de datos fuera de la cadena a través de EigenLayer. Para acelerar este proceso, cLabs aprovechará Google Cloud Blockchain Node Engine, un servicio de hosting de nodos completamente administrado. Esto reducirá significativamente la carga operativa de los nodos y garantizará transacciones rápidas y seguras, facilitando la transición hacia Celo 2.0.
Un ecosistema en expansión con impacto real
Actualmente, el ecosistema de Celo alberga más de 1,000 proyectos en 150 países, incluyendo dApps con impacto social tangible como:
✅ GoodDollar – Un sistema de renta básica universal (UBI) con más de 80,000 usuarios activos.
✅ Grassroots Economics – Plataformas de monedas comunitarias (CICs) con 20,000 usuarios activos en más de 180 países.
Estas aplicaciones reflejan el compromiso de Celo con soluciones reales que promueven la inclusión financiera y el desarrollo sostenible.
Un futuro prometedor para Web3 con Google Cloud y Celo
"Google Cloud y la Celo Foundation comparten la misión de aprovechar la tecnología blockchain para impulsar soluciones sostenibles para las personas y el planeta", explica Xochitl Cazador, Head of Ecosystem Growth en la Celo Foundation. "Es un honor contar con Google Cloud como validador, reforzando nuestro compromiso con la adopción masiva de herramientas Web3 y soluciones escalables para el mundo real."
"En Google Cloud, estamos enfocados en fortalecer el ecosistema Web3 brindando a los desarrolladores las herramientas necesarias para escalar sus aplicaciones", menciona Carlos Arena, Director de Activos Digitales en Google Cloud. "Ejecutar un validador en la red Celo refuerza nuestra colaboración con la Celo Foundation, y esperamos seguir impulsando su crecimiento."
Además, la Celo Foundation sigue siendo un socio clave en el programa Web3 para startups de Google Cloud, que ofrece hasta $200,000 en créditos en la nube y hasta $1M en subvenciones para proyectos con impacto social.
Este tipo de colaboraciones no solo consolidan la posición de Celo dentro del ecosistema blockchain, sino que también demuestran el papel crucial que juega la tecnología descentralizada en la construcción de un futuro financiero más accesible y sostenible. 🚀