Presentamos el Credit Collective: El Fondo Comunitario de Celo que Revoluciona el Crédito On-Chain
Credit Collective: Fondo comunitario en Celo
3/13/20253 min read


Presentamos el Credit Collective: El Fondo Comunitario de Celo que Revoluciona el Crédito On-Chain
Hoy marca un hito importante para el ecosistema de Celo y el futuro de los activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés), con el lanzamiento de Credit Collective. Este nuevo fondo comunitario está diseñado para impulsar soluciones de crédito innovadoras y democratizar el acceso financiero dentro del ecosistema Web3.
Liderado por Tomer Bariach, cofundador de Flori Ventures, y Reuven Palatnik, cofundador de Masaryk Ventures, el Credit Collective no es solo un vehículo de inversión, sino una iniciativa colaborativa que demuestra el poder de la comunidad para transformar los mercados financieros.
¿Por qué centrarse en el crédito?
Los mercados de crédito representan uno de los casos de uso más prometedores para la adopción de blockchain, con el potencial de redefinir la forma en que individuos e instituciones acceden a financiamiento. Según un informe de Boston Consulting Group, el mercado de activos del mundo real tokenizados podría alcanzar entre $4 y $16 billones para 2030, destacando el crecimiento exponencial en la tokenización de activos crediticios.
Sin embargo, resolver los desafíos globales del crédito requiere más que una sola empresa o un grupo de inversionistas, por lo que la Celo Foundation propuso la creación del Credit Collective. Tras una votación comunitaria, se aprobaron 2 millones de cEUR para financiar la iniciativa, facilitando su operación y el desarrollo de nuevas soluciones RWA en la red de Celo.
"Nuestra colaboración con la comunidad de Celo refleja nuestra visión compartida de construir estructuras financieras comunitarias y transparentes, que generen un impacto real en las economías locales", señaló Tomer Bariach, General Partner de Flori Ventures.
Un ecosistema de crédito impulsado por Web3
Los miembros del Credit Collective abarcan una amplia variedad de proyectos en el sector de crédito, abarcando distintas misiones dentro del ecosistema Web3 y Web2:
Cerrando brechas de liquidez
📌 Atlendis, Finanex, Canza, EthicHub, Jia, Gane, GoodDollar, impactMarket, Nomis, Masa Finance, Credix, Rocifi, Quipu, Cred Protocol y Huma Finance
Préstamos y créditos descentralizados
📌 Centrifuge, Unergy, Solid World
Desarrollo de nuevas soluciones financieras
📌 Empowa, ANZI Finance, Cicada
Digitalización de activos del mundo real (RWAs)
📌 Flowcarbon, Pyrpose, KUMO, Lightency
Más que solo un fondo de inversión, el Credit Collective busca fomentar un entorno colaborativo donde constructores e inversionistas trabajen juntos para expandir el acceso a crédito ético e inclusivo, alineado con la visión de Celo de crear condiciones de prosperidad para todos.
"El Credit Collective representa un avance crucial en el desarrollo de proyectos que están construyendo sobre Celo para abordar las ineficiencias del crédito tradicional. Con la visión y experiencia de Tomer y Reuven, esta iniciativa proporciona las herramientas necesarias para generar un impacto real", comentó Isha Varshney, Head of DeFi en la Celo Foundation.
"Nuestro objetivo es proporcionar orientación y liquidez a proyectos con impacto social, ayudándolos a consolidar su historial financiero y obtener crédito de fuentes externas. Nos enfocamos en acelerar la liquidez de préstamos reales, que no dependan exclusivamente de la sobrecolateralización o de la liquidez basada en tokens", agregó Reuven Palatnik.
Primera inversión del Credit Collective: 75,000 cUSD para EthicHub
Como parte de su lanzamiento, el Credit Collective ha realizado su primera inversión de 75,000 cUSD en EthicHub, una plataforma de financiamiento colectivo dentro del ecosistema de Celo. EthicHub conecta a agricultores no bancarizados con acceso a capital a tasas bajas, facilitando la inclusión financiera en comunidades rurales.
"EthicHub no es solo una inversión para nosotros; es el tipo de iniciativa con impacto real que buscamos respaldar y amplificar a través del Credit Collective", afirmó Palatnik.
Únete al movimiento de crédito descentralizado
El Credit Collective invita a constructores, inversores y la comunidad Web3 a ser parte de esta nueva etapa en la evolución del crédito descentralizado.
Para más información sobre cómo participar y colaborar con esta iniciativa, visita 👉 credit-collective.com 🚀